
Raul Germano Brandão nació en Foz do Douro (12 de marzo de 1867), localidad donde pasó su adolescencia y mocedad. Al ser hijo y nieto de hombres de mar, éstos y el océano fueron un tema recurrente en su obra.
Después de un paso poco feliz por un colegio de Oporto, Raul Brandão gravita hacia el grupo de los nefelibatas, y bajo su signo que despierta al mundo de las letras y publica sus primeras obras. En 1891, terminado el curso secundario y después de un breve paso, como oyente, por el Curso Superior de Letras, se matricula en la Escuela del Ejército. Con este ingreso, a lo que parece a su pesar, inicia una carrera militar caracterizada por largas permanencias en el Ministerio de la Guerra, envuelto en su máquina burocrática.
En 1896 fue destinado en el Regimiento de Infantaria 20, en Guimarães, ciudad donde conoce a su futura esposa. Se casa el año siguiente, iniciando la construcción de la «Casa do alto», en la freguesía de Nespereira, en los alrededores de aquella ciudad. Ahí se establecerá definitivamente, y toda su vida gravitará en torno a aquella localidad, aunque hiciese prolongadas estancias en Lisboa y en otras ciudades. Falleció el 5 de diciembre de 1930, a los 63 años de edad, dejando una extensa obra literaria y periodística.
La Polícia de Segurança Pública (PSP) (en idioma español: Polícia de Seguridad Pública) es una fuerza de seguridad portuguesa encargada de defender de la legalidad democrática, garantizar la seguridad interna y defender los derechos de los ciudadanos. A pesar de tener muchas otras funciones, la PSP es conocida por ser la fuerza de seguridad responsable de las grandes áreas urbanas de Portugal, ya que la vigilancia de las áreas rurales está reservada normalmente a la Guarda Nacional Republicana. Por su gran visibilidad a ojos del público, la PSP se ha convertido en la Policía por excelencia de Portugal.
La PSP tiene orígenes bastante antiguos que se remontan a los antiguos Quadrilheiros de la Edad Media, a la Intendência-Geral da Polícia da Corte e do Reino, creada en 1780 y a la Polícia Civil, creada en 1867. La Polícia de Segurança Pública adoptó este nombre en 1927, con la reorganización de la entonces denominada Polícia Cívica. La Polícia Cívica había sido creada en el reinado de Luis I con el nombre de Polícia Civil, pasando después por numerosas reorganizaciones, dando origen, entre otras, a las actuales PSP y Polícia Judiciária.